Grafología: descubre en tu escritura un espejo de ti misma

Grafología: descubre en tu escritura un espejo de ti misma

¿Sabías que la escritura habla de ti? Cada palabra, cada línea, cada párrafo y cada firma, son como un espejo que nos refleja. Además de ser una herramienta de análisis, puede convertirse en una aliada para nuestro autoconocimiento en este momento vital, en el que necesitamos escucharnos y cuidarnos más que nunca.

Índice

Una etapa de transformación y autoconocimiento

La menopausia, es uno de esos momentos. Como sabemos, no solo es un proceso físico, es una etapa donde aparecen nuevas emociones, dudas, inseguridades, y al mismo tiempo, una oportunidad para reconectar con nuestra esencia.

La grafología puede ser esa llave para indagar en nosotras mismas y poner en valor todo lo que aportamos, tanto a nivel personal como profesional.

Muchas mujeres me cuentan que, al llegar a la menopausia, sienten una especie de “montaña rusa”: días de energía y claridad mezclados con otros en los que predomina el cansancio o la falta de concentración. Todo esto es natural. Pero lo interesante es que muchas de esas sensaciones se ven reflejadas en la escritura.

Por ejemplo:

• Una letra muy apretada puede hablarnos de introversión, timidez por miedos…

• Una escritura grande puede hablar de una persona sociable, extrovertida…

• La forma de las letras, si es más angulosa o curva, puede indicar si tienes temperamento fuerte o eres más dulce en el trato…

• Y mucho más…

Lo que tu letra puede revelar

La escritura revela fortalezas que a veces olvidamos reconocer en nosotras mismas, así como áreas en las que podemos mejorar para sentirnos más equilibradas. También nos da pistas sobre motivaciones profundas, sobre lo que nos impulsa y lo que nos limita.

Sin embargo, es importante aclarar algo: lo que comparto aquí son solo pequeñas pinceladas. Para conocer de verdad las fortalezas, áreas de mejora, motivaciones y patrones de personalidad de cada persona, hace falta realizar un análisis grafológico completo y personalizado. Ese estudio abre un mundo apasionante y enriquecedor que permite mirarnos con más claridad y tomar decisiones más conscientes. Hay que tener un escrito junto a la firma, no puede analizarse de forma profesional, un solo fragmento o la firma de forma aislada.

Te invito a hacer un ejercicio sencillo para empezar

- Escribe un folio y medio, sin pautar, sin líneas ni cuadricula, en blanco, ¿cómo te sientes hoy?

- Utiliza un útil habitual en tu escritura, y al final del escrito, firma.

- ¿Cómo es tu letra? ¿Grande o pequeña?

- ¿Cómo son las palabras? ¿apretadas o fluidas?

- ¿Cómo es el párrafo? ¿Firme? ¿Ligera?

- ¿Cómo es la inclinación de las palabras? hacia la izquierda o hacia la derecha? ¿Vertical?

Podría indicar decisión, duda, capacidad de iniciativa, reserva emocional, apasionamiento…etc.

¡Qué de cosas se pueden analizar, verdad!

No se pretende etiquetar, sino invitar a observarte desde un lugar diferente y más compasivo.

Grafología: un apoyo en lo personal y en lo profesional

La grafología puede ayudarte a reforzar tu autoestima, gestionar tus emociones y comprender mejor tus estados de ánimo en función de en el momento que escribes, en el plano personal.

En el ámbito profesional, también puede resultar muy útil, te dará información sobre tus habilidades de liderazgo, cómo comunicas, cómo te adaptas a los cambios, es decir, aspectos clave para seguir creciendo.

Una invitación a escucharte

Para algunas mujeres, la menopausia podría vivirse como un cierre, pero también como un nuevo comienzo. Nuestra escritura, tan única como nuestra huella digital, nos recuerda que seguimos en movimiento, que tenemos recursos internos y que siempre podemos redescubrirnos.

¿No me digas que esto no es interesante?

Estas ideas son solo una pequeña muestra de lo que la escritura puede reflejar de nosotras mismas. Observar nuestra letra nos invita a descubrir fortalezas, motivaciones y también aspectos que quizá queramos mejorar. Es un ejercicio de autoconocimiento valioso, que puede acompañarnos en el día a día y en la forma en la que nos relacionamos con los demás y con nosotras mismas.

Es importante recordar, que un análisis grafológico serio requiere de la mirada de un especialista. La escritura refleja matices muy personales que no pueden reducirse a un programa automático o a una fórmula estándar. La inteligencia artificial puede darnos aproximaciones generales, pero nunca sustituirá la interpretación profunda, humana y personalizada que un experto en grafología puede ofrecer

Fuente: Gema Martínez, Coach Profesional/Grafóloga/Ceo Mujer tras los 40 – Coaching para mujeres. https://mujertraslos40.com/ https://gemamartinezcoach.com/

Redacción: Gema Martínez

AgeSwitch

También te puede interesar

×