Beneficios del romero en la menopausia

Beneficios del romero en la menopausia

El romero (Rosmarinus officinalis), una planta aromática popular, tiene una amplia gama de propiedades medicinales, culinarias y cosméticas gracias a las sustancias que contiene.

Índice

Propiedades medicinales del romero

El romero es una planta perenne que pertenece a la familia de las labiadas (Labiatae).

El romero puede consumirse como té, en forma de aceite esencial o como condimento. Su versatilidad lo convierte en un aliado natural para la salud y el bienestar general.

Los principios activos se concentran en las hojas y, a veces, en las flores. Los compuestos activos principales del romero son:

- Ácidos fenólicos: ácido rosmarínico y ácido caféico.

- Flavonoides: apigenina, luteolina.

- Aceites esenciales: cineol, alcanfor, borneol, timol.

- Además de aportarnos fibra, el romero tiene vitamina A, C, hierro, calcio y magnesio.

Gracias a estos compuestos el romero tiene propiedades:

- Antiinflamatorias: contiene compuestos como el ácido rosmarínico, el ácido ursólico y los diterpenos que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.

- Antioxidantes: rico en flavonoides y compuestos fenólicos, protege las células del daño causado por los radicales libres, retrasando el envejecimiento y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

- Digestivas: favorece la secreción de bilis y alivia trastornos digestivos como indigestión, flatulencias y cólicos.

- Cognitivas: el aroma del romero está asociado con mejoras en la memoria, la concentración y la claridad mental, gracias a compuestos como el eucaliptol.

- Antimicrobianas: sus aceites esenciales (como cineol y borneol) tienen propiedades antimicrobianas que combaten bacterias, hongos y virus.

- Cardioprotectoras: mejora la circulación sanguínea y puede ayudar a regular la presión arterial.

- Diuréticas: estimula la eliminación de líquidos retenidos, ayudando en casos de hinchazón o edemas.

- Analgésicas: tradicionalmente, se utiliza en forma tópica para aliviar dolores musculares, articulares y migrañas.

Además, tiene muchas propiedades culinarias ya que se usa a menudo como un condimento natural que aporta un sabor característico y un aroma fresco a platos como carnes, pescados, guisos, sopas y panes. Y su actividad antimicrobiana lo hace útil para preservar alimentos.

Beneficios del romero para la salud

1. Mejora de la memoria y la concentración: estudios realizados por la Universidad de Northumbria sugieren que la inhalación del aroma del romero mejora el rendimiento cognitivo, la atención y la velocidad mental. Esto se debe a compuestos como el ácido rosmarínico, que tiene propiedades neuroprotectoras y a que mejora la circulación sanguínea al cerebro. Puede ayudar a combatir el "cerebro nublado" y la dificultad para concentrarse, síntomas comunes durante la menopausia.

2. Alivio de los síntomas de la menopausia. Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a reducir los sofocos, la sudoración nocturna y la irritabilidad. Puede favorecer el equilibrio hormonal al actuar sobre el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, regulando la respuesta al estrés.

3. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: contiene flavonoides y diterpenos que ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo el daño celular y previniendo enfermedades inflamatorias crónicas como la artrosis o la artritis.

4. Salud ósea. El romero contiene ácido rosmarínico y otros polifenoles que pueden proteger contra la pérdida de densidad ósea y ayudar a prevenir la osteoporosis, un riesgo aumentado en la menopausia debido a la caída de los niveles de estrógeno.

5. Apoyo digestivo: el romero ha sido tradicionalmente utilizado para aliviar la indigestión y los gases, gracias a sus propiedades carminativas que favorecen una digestión saludable y alivian molestias gástricas como gases o cólicos. También facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar y, gracias a eso, puede devolver el apetito tras episodios de desgana o indisposición estomacal.

6. Propiedades antimicrobianas: el romero es eficaz contra bacterias y hongos, ayudando a prevenir infecciones y favoreciendo la salud de la piel. Algunos estudios afirman que puede ayudar a tratar el herpes simple tipo 2.

7. Beneficios para la piel y el cabello: sus propiedades antisépticas y antioxidantes lo hacen ideal en cosmética para combatir el envejecimiento prematuro, promover la cicatrización y mejorar la circulación del cuero cabelludo, reduciendo la caída del cabello. Se usa para tratar caspa y cabello graso.

8. Mejora el estado de ánimo: puede mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés gracias a que estimula nuestro sistema nervioso y reduce nuestros niveles de cortisol, problemas habituales en la menopausia.

9. Mejora la circulación: al estimular la circulación sanguínea puede ayudar en problemas de insuficiencia venosa, como flebitis, varices y hormigueos en pies y manos, sobre todo combinada con otras plantas.

10. Reduce la jaqueca si es de origen nervioso o digestivo.

11. Reduce el colesterol LDL combinado con otras plantas con efectos hipocolesterolemiantes como la alcachofa, el jengibre o la judía. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorando la salud del corazón. Su capacidad para mejorar la circulación y reducir la inflamación puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, cuyo riesgo aumenta después de la menopausia.

12. Apoyo hormonal y metabólico. El romero puede ayudar a equilibrar las hormonas y mejorar el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso y reduciendo la resistencia a la insulina. Mejora la digestión y ayuda en la absorción de nutrientes, lo que es clave para la salud en la menopausia.

¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?

Aunque es seguro en cantidades culinarias, un consumo excesivo o en forma de aceite esencial puede causar efectos secundarios como irritación o convulsiones. Se desaconseja su uso durante el embarazo ya que está relacionada con abortos espontáneos (aunque sí puede consumirse en las comidas como especia) y en personas con condiciones médicas específicas.

Puesto que estimula la circulación, el romero puede subir la presión arterial; no es adecuado en casos de hipertensión.

Puede usarse como infusión o aceite esencial, además de fresco para cocinar. También se encuentra en suplementos ya formulados como cápsulas, extracto fluido, etc. y pueden hacerse baños de romero añadiendo la infusión al agua del baño, alcohol con esencia de romero para tratar dolores musculares, etc.

Fuente:

  • Araki R, Sasaki K, Onda H, Nakamura S, Kassai M, Kaneko T, Isoda H, Hashimoto K. Effects of Continuous Intake of Rosemary Extracts on Mental Health in Working Generation Healthy Japanese Men: Post-Hoc Testing of a Randomized Controlled Trial. Nutrients. 2020 Nov 20;12(11):3551. doi: 10.3390/nu12113551. 
  •  Pouya Nematolahi, Mitra Mehrabani, Somayyeh Karami-Mohajeri, Fatemeh Dabaghzadeh, Effects of Rosmarinus officinalis L. on memory performance, anxiety, depression, and sleep quality in university students: A randomized clinical trial, Complementary Therapies in Clinical Practice, Volume 30, 2018, Pages 24-28, https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2017.11.004.

Redacción: Irene García

AgeSwitch

También te puede interesar

×