¿Cómo afecta la menopausia al sentido del gusto?

¿Cómo afecta la menopausia al sentido del gusto?

Los cambios hormonales de la menopausia provocan los cambios que todo el mundo conoce: sofocos, sequedad vaginal, insomnio, cambios de humor… pero también algunos más raros y desconocidos, como cambios en el sentido del gusto.

Índice

¿Cómo afecta la menopausia al sentido del gusto?

La menopausia puede afectar el sentido del gusto debido a los cambios hormonales, principalmente la disminución de estrógenos y progesterona. Estas hormonas influyen en varios aspectos de la percepción sensorial, incluido el gusto, causando problemas como:

- Alteración en la percepción del sabor: muchas mujeres reportan cambios en la sensibilidad a ciertos sabores, como un aumento en la percepción de lo amargo o una reducción en la intensidad de sabores dulces y salados. Esto se debe a que los estrógenos regulan la función de las papilas gustativas y los neurotransmisores involucrados en el gusto.

- Boca seca (xerostomía): es un síntoma común en la menopausia y puede afectar el sentido del gusto, ya que la saliva es fundamental para disolver los compuestos químicos de los alimentos y permitir que lleguen a las papilas gustativas.

- Cambios en la mucosa oral: la disminución de estrógenos puede causar adelgazamiento y sequedad en la mucosa oral, lo que puede influir en la percepción del gusto.

- Mayor sensibilidad a alimentos irritantes: algunas mujeres desarrollan mayor sensibilidad a alimentos picantes o ácidos, posiblemente debido a cambios en los receptores del gusto o en las terminaciones nerviosas de la lengua.

- Interacción con medicamentos: durante la menopausia, muchas mujeres toman medicamentos que pueden influir en el sentido del gusto, como tratamientos para la osteoporosis o antidepresivos.

Sabor metálico en la boca

El sabor metálico en la boca, conocido como disgeusia, es un síntoma que algunas mujeres experimentan durante la menopausia. Este fenómeno está relacionado con los cambios hormonales característicos de esta etapa, principalmente la disminución de los niveles de estrógenos, que afectan el sentido del gusto.

Como decíamos, los niveles reducidos de estrógenos pueden interferir con el funcionamiento normal de las papilas gustativas, afectando la percepción de los sabores y provocando sensaciones inusuales, como un sabor metálico.

Además, la sequedad bucal, frecuente durante la menopausia, puede contribuir al desarrollo de un sabor metálico. La saliva ayuda a mantener el equilibrio en la boca y a eliminar partículas residuales que podrían alterar el sabor.

Los desequilibrios hormonales pueden modificar la flora bacteriana de la boca, lo que podría influir en el sabor percibido.

La menopausia puede estar asociada con deficiencias de zinc, hierro o vitamina B12, que están vinculadas a alteraciones en el gusto, incluido el sabor metálico.

Por último, algunos tratamientos comunes durante la menopausia, como suplementos de calcio, hierro o medicamentos hormonales, pueden causar un sabor metálico como efecto secundario.

Consejos para evitar estos problemas bucales

1. Cepillarse los dientes, lengua y encías regularmente, y usar hilo dental y enjuague bucal para reducir las bacterias orales.

2. Beber suficiente agua para mantener la boca hidratada y estimular la producción de saliva.

3. Chupar cítricos como limones o naranjas (si no hay contraindicación) puede estimular las glándulas salivales y reducir la percepción del sabor metálico.

4. Masticar chicles sin azúcar ayuda a mantener la boca húmeda y reduce la sensación metálica.

5. Evitar alimentos y bebidas que potencien el sabor metálico, como café, té fuerte y alimentos picantes o altamente procesados.

6. Revisar medicamentos y suplementos. Consultar al médico sobre posibles ajustes si los efectos secundarios incluyen sabor metálico.

7. Verificar si hay deficiencias nutricionales. Realizar análisis de sangre para detectar posibles déficits de zinc, hierro o vitamina B12 y tratarlos según sea necesario.

8. Incorporar una dieta equilibrada que incluya una variedad de sabores para estimular las papilas gustativas.

Consultar al médico o especialista en odontología si los síntomas persisten, ya que pueden recomendar tratamientos específicos.

Fuente: v

¿Cómo afecta la menopausia al sentido del gusto?

La menopausia puede afectar el sentido del gusto debido a los cambios hormonales, principalmente la disminución de estrógenos y progesterona. Estas hormonas influyen en varios aspectos de la percepción sensorial, incluido el gusto, causando problemas como:

- Alteración en la percepción del sabor: muchas mujeres reportan cambios en la sensibilidad a ciertos sabores, como un aumento en la percepción de lo amargo o una reducción en la intensidad de sabores dulces y salados. Esto se debe a que los estrógenos regulan la función de las papilas gustativas y los neurotransmisores involucrados en el gusto.

- Boca seca (xerostomía): es un síntoma común en la menopausia y puede afectar el sentido del gusto, ya que la saliva es fundamental para disolver los compuestos químicos de los alimentos y permitir que lleguen a las papilas gustativas.

- Cambios en la mucosa oral: la disminución de estrógenos puede causar adelgazamiento y sequedad en la mucosa oral, lo que puede influir en la percepción del gusto.

- Mayor sensibilidad a alimentos irritantes: algunas mujeres desarrollan mayor sensibilidad a alimentos picantes o ácidos, posiblemente debido a cambios en los receptores del gusto o en las terminaciones nerviosas de la lengua.

- Interacción con medicamentos: durante la menopausia, muchas mujeres toman medicamentos que pueden influir en el sentido del gusto, como tratamientos para la osteoporosis o antidepresivos.

Sabor metálico en la boca

El sabor metálico en la boca, conocido como disgeusia, es un síntoma que algunas mujeres experimentan durante la menopausia. Este fenómeno está relacionado con los cambios hormonales característicos de esta etapa, principalmente la disminución de los niveles de estrógenos, que afectan el sentido del gusto.

Como decíamos, los niveles reducidos de estrógenos pueden interferir con el funcionamiento normal de las papilas gustativas, afectando la percepción de los sabores y provocando sensaciones inusuales, como un sabor metálico.

Además, la sequedad bucal, frecuente durante la menopausia, puede contribuir al desarrollo de un sabor metálico. La saliva ayuda a mantener el equilibrio en la boca y a eliminar partículas residuales que podrían alterar el sabor.

Los desequilibrios hormonales pueden modificar la flora bacteriana de la boca, lo que podría influir en el sabor percibido.

La menopausia puede estar asociada con deficiencias de zinc, hierro o vitamina B12, que están vinculadas a alteraciones en el gusto, incluido el sabor metálico.

Por último, algunos tratamientos comunes durante la menopausia, como suplementos de calcio, hierro o medicamentos hormonales, pueden causar un sabor metálico como efecto secundario.

Consejos para evitar estos problemas bucales

1. Cepillarse los dientes, lengua y encías regularmente, y usar hilo dental y enjuague bucal para reducir las bacterias orales.

2. Beber suficiente agua para mantener la boca hidratada y estimular la producción de saliva.

3. Chupar cítricos como limones o naranjas (si no hay contraindicación) puede estimular las glándulas salivales y reducir la percepción del sabor metálico.

4. Masticar chicles sin azúcar ayuda a mantener la boca húmeda y reduce la sensación metálica.

5. Evitar alimentos y bebidas que potencien el sabor metálico, como café, té fuerte y alimentos picantes o altamente procesados.

6. Revisar medicamentos y suplementos. Consultar al médico sobre posibles ajustes si los efectos secundarios incluyen sabor metálico.

7. Verificar si hay deficiencias nutricionales. Realizar análisis de sangre para detectar posibles déficits de zinc, hierro o vitamina B12 y tratarlos según sea necesario.

8. Incorporar una dieta equilibrada que incluya una variedad de sabores para estimular las papilas gustativas.

Consultar al médico o especialista en odontología si los síntomas persisten, ya que pueden recomendar tratamientos específicos.

Redacción: Irene García

AgeSwitch

También te puede interesar

×