¿La menopausia causa uñas débiles?

¿La menopausia causa uñas débiles?

Sí, la menopausia puede causar uñas más débiles. Cómo no, debido a los cambios hormonales que ocurren durante esta etapa de la vida, especialmente la disminución de los niveles de estrógeno. Descubre la causa y cómo evitarlo.

Índice

¿Por qué las uñas están más débiles en la menopausia?

Cuando el cuerpo está sano, las uñas crecen fuertes y de manera uniforme. Sin embargo, las uñas frágiles, agrietadas o con cambios de color suelen indicar un desequilibrio o trastorno relacionado con la producción de queratina, la proteína que forma las uñas.

El estrógeno juega un papel importante en la producción de colágeno, queratina y otros compuestos esenciales para la salud de la piel, el cabello y las uñas. Cuando estos niveles bajan, las uñas pueden volverse más frágiles, delgadas, secas y propensas a quebrarse.

Las hormonas también pueden hacer que la matriz ungueal trabaje más lentamente, lo que puede hacer que la placa ungueal crezca más fina.

Además, al descender los niveles hormonales la piel y las uñas tienden a perder hidratación, lo que las hace más secas y quebradizas.

Durante la menopausia, algunas mujeres experimentan deficiencias de vitaminas y minerales, como hierro, biotina o zinc, que pueden influir en la salud de las uñas.

Por último, los cambios físicos y emocionales también pueden contribuir al deterioro de las uñas.

Cuando esto ocurre las uñas se astillan o rompen fácilmente, se curvan alrededor de la punta del dedo (lo que se conoce como “uñas en cuchara”), se secan y agrietan, cambian de color o aparecen manchas blancas o amarillas, aparecen ondas en su superficie, se reduce su crecimiento, etc. Las uñas quebradizas no son flexibles y se rompen a lo ancho de la placa.

También pueden perder su brillo natural debido a la disminución de los aceites naturales que se producen en la piel y las uñas.

¿Cómo prevenir y cuidar las uñas en la menopausia?

1. Aplica aceites o cremas específicas para uñas y cutículas para ayudar a mantenerlas hidratadas. El aceite de coco es perfecto para tener unas uñas más fuertes y sanas. Date masajes con este aceite. También el aceite de almendras.

2. Toma suplementos ricos en biotina, colágeno hidrolizado, vitamina E o calcio para fortalecerlas.

3. Consume alimentos ricos en proteínas, ácidos grasos omega-3, y minerales como zinc y magnesio para mejorar la salud de tus uñas, además de alimentos ricos en fitoestrógenos, tales como la soja y la linaza.

La queratina, el componente principal de las uñas, depende de una dieta rica en proteínas (huevos, pescado, legumbres).

Los ácidos grasos omega-3 están presentes en pescados grasos, semillas de chía y nueces, ayudan a la salud general de uñas y piel.La biotina (B7) mejora la dureza y reduce la fragilidad (nueces, plátanos, yema de huevo).

El zinc y el hierro son importantes para el crecimiento de uñas fuertes (carnes magras, espinacas, lentejas).

El calcio y la vitamina D ayudan a prevenir uñas quebradizas (productos lácteos, almendras, salmón).

4. Evita productos agresivos como esmaltes con químicos fuertes y usa quitaesmaltes sin acetona. Usa preferentemente esmaltes sin tolueno, formaldehído y DBP para evitar dañar las uñas.

5. No fumes ya que el tabaco debilita aún más las uñas.

6. No consumas cafeína ni alcohol en exceso.

7. Usa guantes para hacer las labores de limpieza, jardinería, etc.

8. En caso de síntomas graves de la menopausia, se puede recurrir a la terapia hormonal sustitutiva que también ayuda a tratar las uñas débiles al equilibrar las hormonas.

9. Bebe mucha agua para estar bien hidratada.

10. Incrementa tus niveles de colágeno con alimentos como caldo de hueso, gelatina, cartílago óseo de carne de res, cerdo, cordero, pollo o pescado.

11. Corta y lima adecuadamente, en línea recta y con una lima suave para darles forma. Evita cortar las cutículas ya que protegen de infecciones y daños. Mantén las uñas cortas ya que las uñas más cortas son menos propensas a romperse.

12. Usa productos con ingredientes como urea o ácido hialurónico, diseñados para nutrir uñas y cutículas.

13. El estrés crónico puede debilitar el cuerpo, incluidas las uñas. Practica técnicas de relajación como yoga o meditación.

Si la debilidad de las uñas es severa o persistente, es recomendable consultar a un dermatólogo para descartar otras causas subyacentes, como enfermedades tiroideas o deficiencias nutricionales de vitamina B, calcio, hierro (que puede causar anemia) y ácidos grasos.

Fuente: Academia Americana de Dermatología

Redacción: Irene García

AgeSwitch

También te puede interesar

×