
¿Qué bebida es buena para la menopausia?
Durante la menopausia, muchas mujeres buscan maneras naturales de aliviar los síntomas que pueden experimentar, como los sofocos, la sequedad vaginal, los cambios de humor y la fatiga. En términos de bebidas, algunas opciones pueden ser beneficiosas debido a sus propiedades nutritivas y su capacidad para aliviar ciertos síntomas. Descubre qué bebidas pueden ayudarte en el climaterio.
Índice
Los síntomas de la menopausia
Los cambios hormonales causantes de la menopausia, es decir, la disminución de los estrógenos y la progesterona, provocan no solo el final de las menstruaciones, sino otros muchos síntomas como:
- insomnio
- cambios de humor
- sequedad vaginal
- descenso de la libido
- sofocos y sudores nocturnos
Para tratarlos se debe recurrir a una serie de cambios en el estilo de vida, como una dieta sana y ejercicio, pero también a tratamientos hormonales en los casos más graves o suplementos naturales. Además, existen muchos alimentos y bebidas que pueden ayudarte a aliviar y mejorar estos síntomas.
¿Qué bebidas son buenas en la menopausia?
1. Agua
El agua es fundamental para la salud en general y puede ser especialmente útil durante la menopausia para combatir la sequedad vaginal y mantener una piel saludable. Bebe unos 2,5 litros de agua al día y mantente bien hidratada.
2. Leche de soja
La soja es rica en fitoestrógenos, que son compuestos similares al estrógeno en el cuerpo. Algunas investigaciones sugieren que los fitoestrógenos pueden ayudar a aliviar los sofocos y otros síntomas de la menopausia. La leche de soja es una buena fuente de estos compuestos, especvialmente de isoflavonas, así que puedes sustituir la leche de vaca por esta en tus desayunos y meriendas.
3. Infusiones de hierbas
Salvia: la salvia ayuda a reducir los sofocos y sudores nocturnos.
Hierba de San Juan: ayuda a mejorar el estado de ánimo y aliviar la ansiedad y la irritabilidad.
Melisa: conocida por sus propiedades calmantes, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueño.
4. Té verde
El té verde es conocido por sus propiedades antioxidantes y puede ser beneficioso para la salud ósea, que puede ser una preocupación durante la menopausia debido a la pérdida de densidad ósea que aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.
5. Jugo de granada
La granada es rica en antioxidantes y puede ser útil para mejorar la salud cardiovascular y combatir los síntomas de la menopausia como los sofocos.
6. Batidos y smoothies
Los batidos y smoothies pueden ser una excelente manera de obtener una variedad de nutrientes beneficiosos durante la menopausia. Puedes incluir frutas como kiwi, piña o fresas, verduras, semillas de lino (ricas en omega-3), yogur griego (para la salud ósea) y otros ingredientes que sean buenos para la salud en general.
7. Agua de coco
Es una bebida naturalmente hidratante y rica en minerales como el potasio, que es importante para la salud cardiovascular y el equilibrio de electrolitos.
8. Batido de fresas y tofu
Ambos alimentos son ricos en fitoestrógenos que ayudan a equilibrar los estrógenos de manera natural reduciendo los síntomas de la menopausia. Además, es rico en antioxidantes, proteínas vegetales y nutrientes esenciales que reducen el riesgo de enfermedades.
9. Licuado de espinacas y tomate
Es una mezcla rica en bioflavonoides, calcio y vitaminas esenciales que ayudan a reducir los sofocos y a fortalecer el sistema inmunitario. También puedes añadir zanahorias que ayudan a regular la actividad hormonal.
10. Batidos de tofu
Como hemos dicho, el tofu es rico en fitoestrógenos y, concretamente, en isoflavonas, muy efectivas para tratar los síntomas de la menopausia. Puedes mezclarlo con otros ingredientes saludables como mango, naranja, almendras… para aumentar sus beneficios gracias a los antioxidantes, vitamina C o ácidos grasos omega 3 y 6 que ayudan a mejorar tu salud en la menopausia.
11. Batido de lino
El lino o linaza es rico en lignanos, fitoestrógenos que, al pasar por el intestino, se convierten en enterodiol y enterolactosa, teniendo efectos semejantes al estrógeno, por lo que pueden ayudar a combatir los síntomas de la menopausia. También se encuentran en otros alimentos como los guisantes o los cereales integrales. Para hacer el batido puedes añadir yogur griego, avena o uvas rojas que contienen resveratrol, un polifenol que presenta propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, efectos neuro y cadioprotectores.
12. Smoothie de granada
Las vitaminas para la menopausia principales son la vitamina D, C, E y el complejo B, que puedes encontrar en la granada. La vitamina C ayuda a producir estrógenos, por lo que puede contribuir a disminuir algunos síntomas.
Fuente:
- Vilaplana i Batalla, M. (2016). Menopausia: claves para afrontarla. Farmacia profesional (Internet), 30(4), 14-17. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-menopausia-claves-afrontarla-X0213932416571321
- Esteban-Altirriba, J. (2005). Isoflavonas y menopausia. Clinica e Investigacion En Ginecologia y Obstetricia. https://doi.org/10.1016/S0210-573X(05)73483-3
- Leal Hernández, M., García-Sánchez, F. A., Martínez Selva, J. M., & Abellán Alemán, J. (2002). Efecto del tratamiento hormonal sustitutivo sobre la reactividad ante el estrés en mujeres menopáusicas con y sin sofocos. Medicina Clinica. https://doi.org/10.1016/S0025-7753(02)73435-0